Se pone la respuesta: A – si sólo 1, 2, 3 son correctos
B - si sólo 1 y 3 son correctos C - si sólo 2 y 4 son correctos D - si sólo 4 es correcto
Choice tomado en el Turno Martes Noche (JTP: Sicolone)
1) Son características del Tejido Conectivo (TC):
1) Presenta una prevalencia de matriz extracelular con relación al contenido celular.
2) Los fibroblastos son células metabólicamente inactivas.
3) La población celular se puede clasificar en células fijas y móviles.
4) El hueso no es un tipo de TC especializado.
2) Las fibras reticulares se evidencian en microscopía óptica mediante:
1) PAS
2) Birrefringencia.
3) Impregnación argéntica.
4) Hematoxilina y eosina.
3) Cuál de las siguientes afirmaciones acerca de los mastocitos es correcta:
1) Sus gránulos presentan metacromasia al teñir el preparado con azul de Toluidina.
2) La liberación del contenido granular se realiza mediante el proceso de excreción holócrina.
3) Están relacionados con procesos alérgicos.
4) Presentan un núcleo con cromatina en rueda de carro.
4) Acerca del cartílago indique las respuestas correctas:
1) Presentan una gran vascularización.
2) El pericondrio presenta una porción externa condrógena y una porción interna fibrosa.
3) Posee prevalencia de colágeno tipo IV.
4) Es un tipo de TC especializado.
Rtas: 1-B 2-B 3-B 4-D
Choice tomado en el Turno Miércoles Tarde (JTP: Tagliaferro).
1) El tejido adiposo (TA):
1) Acumula en el citoplasma lípidos que constituyen una reserva energética.
2) El TA de ubicación subcutánea actúa como aislante conservando el calor.
3) El TA pardo se especializa en la termogénesis.
4) La gran cantidad de fibras colágenas presentes en la matriz le otorgan resistencia.
2) El tejido conectivo se caracteriza por:
1) Una gran densidad nuclear con escasa presencia de sustancia intercelular.
2) Por la presencia de una gran diversidad celular.
3) Por tener una ubicación muy restringida en nuestro organismo.
4) Porque funciona como medio a través del cual discurren gran cantidad de vasos sanguíneos.
3) Con respecto a las características tintoriales de los componentes del tejido conectivo:
1) Los lípidos acumulados en los adipositos son evidenciables con sudanes.
2) Es posible evidenciar fibras reticulares con resorcina o aldehído fucsina.
3) Las fibras colágenas tienen gran afinidad por colorantes ácidos.
4) La matriz extracelular del cartílago hialino es incapaz de inducir metacromasia.
4) Con respecto a las células del tejido conectivo:
1) Los plasmocitos participan en respuestas inmunes.
2) Los mastocitos presentan gránulos metacrómaticos.
3) Los fibroblastos sintetizan colágeno
4) Los histiocitos son los fibroblastos maduros.
Rtas: 1-A 2-C 3-B 4-A
Choice tomado en el Turno Miércoles Noche (JTP: Mangeaud).
1) Teniendo en cuenta las células del Tejido Conectivo:
1) El fibroblasto presenta un núcleo alargado de cromatina laxa.
2) El plasmocito debe su basofilia a los gránulos de heparina e histamina.
3) El mastocito se puede evidenciar con metacromasia.
4) Los adipositos multiloculares poseen una gran vacuola lipídica SUDAN positiva.
2) Con respecto a los Tejidos Conectivos:
1) El Tejido Conectivo Reticular lo podemos observar en córnea.
2) Por debajo de los epitelios de revestimiento, generalmente encontramos un Tejido Conectivo No Especializado
Colágeno Denso.
3) Las fibras elásticas desordenadas indican un Tejido Conectivo No modelado.
4) En el Tejido Conectivo Colágeno Denso predominan las fibras sobre las células y la sustancia fundamental amorfa.
3) Las fibras del Tejido Conectivo:
1) Las fibras reticulares son metacromáticas por los hidratos de carbono que poseen.
2) Las fibras colágenas con tricrómico de Mallory se ven azules.
3) Las fibras colágenas son PAS positivas por los hidratos de carbono de los telopéptidos.
4) Las fibras elásticas se ven violetas si fueron teñidas con resorcina-fucsina.
4) Considerando el Tejido Cartilaginoso:
1) La matriz cartilaginosa es basófila por la gran cantidad de aniones proporcionados por los GAGs.
2) La matriz territorial es metacromática.
3) En la sínfisis pubiana encontramos fibrocartílago.
4) En la capa fibrosa del pericondrio se observan muchos fibroblastos.
Rtas: 1-B 2-D 3-C 4-A
Obtenido en HiSTOMANCiA - http://ar.groups.yahoo.com/group/histomancia/
Transcripto por Hernán (drhernanrb@hotmail.com)
0 Opiniones:
Publicar un comentario
Si vas a dejar tu comentario y no tienes un perfil en blogger ingresa en Comentar como: Nombre/URL y podrás poner tu nombre.
Muchas Gracias