• El segundo tipo de tejido hematopoyético es
el tejido linfoide.
• Se clasifican en:
a. centrales
Son los sitios de producción de linfocitos autónoma de linfocitos. (médula ósea y timo)
b. periféricos
Son el sitio donde los linfocitos responden a los antígenos. (ganglios linfáticos, bazo, amígdalas)
• Los órganos que componen este tejido son pequeños grupos de órganos y
Tejidos:
• Timo • Folículos linfoides
• Bazo. • Ganglios linfáticos
• Representa poblaciones numerosas de linfocitos.
• Son tejidos que participan en la producción de tales células.
• Además participan en las respuestas inmunitarias.
• Todas estas estructuras pertenecen al sistema inmunitario.
• Los ganglios linfáticos además pertenecen al
sistema linfático. (encargado de drenar la linfa).
Linfocitos:
• Los linfocitos adquieren una especificidad antigénica particular.
• Etapa que se conoce como programación para el reconocimiento de antígenos.
• Cada linfocito adquiere la capacidad individual de reconocer un antígeno específico.
Recirculación:
• Paso continuo de los linfocitos del torrente sanguíneo a la linfa y viceversa.
• Este paso del torrente sanguíneo a la linfa lo realizan en los ganglios linfáticos.
• Vuelven a la sangre cuando la linfa llega al torrente venoso.
RESPUESTA INMUNITARIA.
• Es la respuesta de adaptación del organismo a algunas sustancia macromoleculares extrañas y posiblemente nocivas.
• Entraña el reconocimientos de cualquier antígeno extraño y tiene como finalidad eliminar por completo la presencia de estos antígenos o las células que lo originan.
• Son dos tipos de respuestas inmunitarias. Respuesta humoral de anticuerpos.
• Son inmunoglobulinas circulantes resultado de la producción de estas por las células plasmáticas
(anticuerpos).
• Las inmunoglobulinas se subdividen en varias clases.
• Su base son cuatro cadenas polipéptidas, emparejadas de tal modo que tiene mitades idénticas.
• Constituida cada una de ellas por una cadena
pesada (H) y una liviana (L), ambas unidas por puentes disulfuro.
• Esta molécula puede ser escindida en tres fragmentos:
Fragmento Fc.
• Que contiene dos mitades de cadenas H.
• No se combina con el antígeno.
• Permite a la molécula ligarse al complemento y a la superficie de las células que presentan los receptores de membrana apropiados.

Fragmento Fab.
• Contiene el sitio de combinación para el antígeno y están constituidas por las cadenas L y el resto de las cadenas H.
• Los linfocitos B dan origen a las células plasmáticas secretoras de anticuerpos específicos ante los antígenos.
• Este tipo de respuesta requiere la participación de linfocitos T.
Respuesta inmunitaria mediada por células.
• Esta respuesta es llevada por los linfocitos T citotóxicos que reconocen y destruyen a las células con antígenos de superficie diferentes de las macromoléculas de superficie de las células del propio cuerpo.
• Este tipo de respuesta es mediado por la participación de linfocitos T activados por antígenos
y no requiere la participación de los linfocitos B.
• Ambos tipos de respuesta se desencadenan con el encuentro entre un linfocito y el antígeno que está programado para reconocerlo.
ACTIVACION DE LINFOCITOS
• Cuando el linfocitos entra en contacto con el antígeno al cual responde, sufre una serie de cambios morfológicos y bioquímicos:
• Se transforma en una célula mucho mas grande.
• Aumentan los ribosomas y polisomas.
• Aumenta el contenido de RNA en su citoplasma.
• Se reproduce el DNA de la célula.
• La célula de divide (proliferación) y forma una clona (descendencia) de células idénticamente programadas.
• Así se amplia la población de células relevantes.
• La teoría de la selección clonal sostiene que durante la ontogénesis del sistema inmune y probablemente a lo largo de toda la vida, se producen continuamente linfocitos, cada uno de los cuales está genéticamente programado para responder a determinado antígeno.
LINFOCITOS B Y SU PARTICIPACION EN LA RESPUESTA HUMORAL
• La combinación de genes del linfocitos B es resultado el azar.
• Una vez formado el linfocito B se dedica a producir moléculas de inmunoglobulinas con la misma especificidad antigénica.
• Después de su activación todas las células hijas están programadas de manera idéntica
y producen moléculas de anticuerpos de la misma especificidad.
• El linfocito B presenta zonas de reconocimiento en su superficie, que son moléculas de inmunoglobulinas de superficie específicas.
• El linfocito se activa al ponerse en contacto con el antígeno específico, el resultado es su clonación y diferenciación en células productoras de anticuerpos específicos.
• No todos los linfocitos B se transforman en células plasmáticas (diferenciación).
• Las células hijas de linfocitos B que no se transforman, permanecen como células que tienen mayor número de inmunoglobulinas de superficie. Linfocitos amplificados. Linfocitos anamnésicos.
• Permanecen en los órganos linfáticos por mucho tiempo.
• La cantidad de estas células es suficiente
para producir anticuerpos de manera inmediata si se vuelve a presentar el antígeno.
Respuesta de inmunidad primaria
• Es la que se produce luego del primer contacto con el antígeno.
• (Normalmente es provocada por bacterias. los linfocitos y las células plasmáticas elaboran y sintetizan anticuerpos).
Respuesta inmunitaria secundaria
• Es la que se produce como una respuesta amplificada por un población de linfocitos B que es mayor.
• Es la desencadenada en los rechazos a injertos o
transplantes de órganos, donde se producen clonos de linfocitos que ya sea liberan proteínas que tienen acción en macrófagos, granulocitos u otros linfocitos, o bien atacan a células extrañas.
• Para que se active un linfocito B deben existir algunas condiciones estrictas.
• El antígeno apropiado debe unirse a los sitios de reconocimiento.
• La colaboración de un tipo de linfocitos T, Linfocitos
Tauxiliadores.
• Estos linfocitos T deben estar programados para
responder al mismo antígeno de los B.
• Los linfocitos Tauxiliadores activados liberan unos factores que activan e inducen la activación de linfocitos B.
LOS LINFOCITOS T Y SU FUNCION EN LA INMUNIDAD
• Son células de vida prolongada.
• Cada linfocito T queda programado para reconocer a un antígeno específico y responder a este.
• Sus sitios de reconocimiento de antígenos no son moléculas de tipo inmunoglobulina, son regiones constantes de cadenas de péptidos.
• Los linfocitos T reconocen al antígeno si este es presentado en la superficie de una célula accesoria.
• Son unos tipos de macrófagos que son células presentadoras de antígenos.
• Los linfocitos no solo reconocen al antígeno sino también al Complejo Mayor de Histocompatibilidad.
• Los linfocitos T no constituyen una población celular homogénea.
• Presentan diversos subconjuntos funcionales. Células Treguladoras
• Los dos subtipos de células Treguladoras. son:
• Células Tauxiliadoras necesarias para la inducción de las respuestas de las células B.
• Células Tsupresoras Que pueden suprimir las respuestas de anticuerpos y la inmunitaria mediada por células, por medio de un mecanismo de control de retroalimentación inhibidor sobre los linfocitos Tauxiliadores.
• Células Tcitotóxicas llevan a cabo la respuesta mediada celular.
• La célula citotóxica al reconocer la superficie
antigénica de una célula blanco y lo harían insertando complejos tubulares en la células blanco por donde pasarían gránulos citolíticos.
• No existen diferencias morfológicas entre los linfocitos T y B, mas pueden ser diferenciados por técnicas de diferenciación de marcadores de superficie.
• Los linfocitos T tienen los marcadores de superficie OKT.
0 Opiniones:
Publicar un comentario
Si vas a dejar tu comentario y no tienes un perfil en blogger ingresa en Comentar como: Nombre/URL y podrás poner tu nombre.
Muchas Gracias