Final de Histologia, embriologia, biol cel, genetica


Histología -Final 2005-


1) ¿Cuál de las siguientes estructuras celular está formada por microtúbulos:
a) El centriolo
b) El desmosoma
c) El sarcomero
d) Los filamentos intermedios

2) Señale cuál de los siguientes es un centro de organización de los microtúbulos:
a) El centromero
b) El desmosoma
c) El cuerpo basal
d) El retículo endoplasmatico granular

3) El transporte axónico se produce por:
a) La acción de las quinesinas y las dineinas, con consumo de AMPc
b) La acción de las quinesinas y las dineinas, con consumo de ATP
c) La acción de la actina y al miosina, con consumo de ATP
d) Trasporte pasivo a favor del flujo citoplasmático

4) Señale cuál no es un filamento intermedio del citoesqueleto:
a) Citoqueratinas
b) Neurofilamentos
c) Desmina
d) Actina

5) Señale la sentencia correcta referida a las cel. de Schwann:
a) Produce la mielina en el sistema nervioso central
b) Produce la mielina en el sist. Nerv. Periférico
c) Solo acompaña a las fibras nerviosas mielínicas
d) Carece de membrana basal

6) Indique cuál de los siguientes eventos se relaciona con la relajación muscular:
a) El agotamiento de la interacción actina-miosina
b) La liberación de calcio por el retículo sarcoplasmático
c) La recaptación de calcio por el retículo sarcoplasmático
d) La degradación de la tropomiosina

7) Señale la opción correcta referida a los desmosomas:
a) Se encuentran exclusivamente en las cel. epiteliales
b) Permiten el traspaso de iones entre una cel. y otra, a través de canales
c) Poseen selectinas para reconocer la cel. a la cual unirse
d) Poseen proteinas transmembranosas de adhesión dependientes del calcio

8) Un epitelio plano estratificado es el que:
a) Posee múltiples capas celulares y al superior es aplanada
b) Posee múltiples capas de cel. aplanadas
c) Posee al menos un estrato aplanado
d) Es plano, independientemente de otros factores

9) Un capilar continuo es aquel que:
a) Posee una membrana basal continua
b) Posee uniones estrechas entre sus cel. endoteliales
c) Carece de fenestraciones (poros) en sus cel. endoteliales
d) Todas las opciones son correctas

10) Señale cuales localizaciones son características de los folículos linfáticos:
a) La corteza del ganglio linfático y la pulpa blanca del bazo
b) La corteza del ganglio linfático y del timo
c) La corteza del ganglio linfático y la pulpa roja del bazo
d) La medula del ganglio linfático y la pulpa blanca del bazo

11) Con respecto a la trompas uterinas (de Falopio)
a) Su extremo distal (ampolla) sirve como reservorio de espermatozoides
b) En el istmo ocurre normalmente la fecundación
c) Su epitelio ciliado y sus mov musculares favorecen el transporte de gametas y el embrión
d) En su luz el ovocito comienza su primera división meiótica

12) El endometrio en la mujer en edad fértil:
a) Posee un epitelio cilíndrico, ciliado y con cel. caliciformes
b) Sus glándulas se dilatan y se hacen tortuosas en la primera fase del ciclo menstrual
c) Su capa basal casi no sufre cambios durante el ciclo menstrual
d) La progesterona favorece sólo la proliferación del epitelio glandular

13) Con respecto a la ovulación:
a) Luego de la ovulación, las cel. de la teca interna y de la granulosa del folículo maduro forman el cuerpo luteo y secretan progesterona
b) Ocurre luego del pico de LH, el cual causa mas tarde el pico de estrógenos
c) El complejo ovular se compone de un ovocito I, la zona pelucida y la corona radiada
d) Antes de que ocurra, el ovocito I reanuda la meiosis II y se detiene en diplotese

14) Indique cual de los sig. fenómenos no es característico de la profase mitótica:
a) Migración de los centriolos
b) Desaparición de la envoltura nuclear
c) Condensación de los cromosomas
d) Desaparición del nucleolo

15) ¿Cuál de los sig. elementos forma parte de la barrera alveolo capilar:
a) Citoplasma del macrófago alveolar
b) Citoplasma del neumocito tipo I
c) Citoplasma del neumocito tipo II
d) Citoplasma de la célula de Clara

16) En el pulmón:
a) Los bronquiolos poseen en su pared cartílago hialino y glándulas mucosas
b) Las cel. de clara se observan en el epitelio alveolar
c) Los neumocitos tipo I secretan surfactante
d) Los bronquiolos terminales poseen epitelio cilíndrico seudoestratificado con cel. caliciformes y ribete en cepillo

17) ¿Cuáles son las características que corresponden al colon:
a) Presentan largas vellosidades, criptas de Lieberkuhn, escasas cel. caliciformes
b) Presentan cortas vellosidades, ausencias de criptas, sin caliciformes
c) Presentan vellosidades, criptas y carece del cel. caliciformes
d) Presentas criptas, abundantes cel. caliciformes y carece de vellosidades

18) En el intestino delgado:
a) Se observa un epitelio cilíndrico seudoestratificado ciliado con cel. caliciformes
b) El enterocito en la cel. absortiva
c) El vaso quilífero sólo favorece el transporte de los azucares
d) En su parte distal (íleon) aparecen las glándulas de Brunner

19) Con respecto a las cel. parietales del estómago:
a) Secretan ácido clorhídrico y factor intrínseco
b) Están presente en todas las glándulas de la mucosa
c) Su tinción se justifica por la abundancia de REG
d) Contienen abundantes gránulos secretorios de proteinas

20) Indique cuál de los sig. colágenos no es de tipo fibrilar:
a) Colágeno del tipo II
b) Colágeno del tipo VII
c) Colágeno del tipo IV
d) Colágeno del tipo III

21) Señale cuál de las sig. opciones expresa el orden en que madura el cartílago en la región metafisiaria durante la osificación endocondral:
a) Cartílago en reposo-en proliferación-hipertrofiado-calcificado
b) Cartílago en reposo-hipertrofiado-en proliferación-calcificado
c) Cartílago hipertrofiado-en proliferación-en reposo-calcificado
d) Cartílago calcificado-en reposo- en proliferación- hipertrofiado

22) Indique cuál de las sig. es la principal función del osteoclasto:
a) Síntesis de la hidroxiapatía
b) Formación de los osteoclastos
c) Formación de los canales de Hawers
d) Remodelación ósea

23) Los neumocitos I se caracterizan por:
a) Ser aplanados y capaces de dar origen a los neumocitos II
b) Ser redondeados y secretar surfactante
c) Ser cel. del tipo migratorio del alveolo
d) Ser aplanados y revestir dos alveolos vecinos

24) Señale la opción correcta respecto del eosinofilo:
a) Constituyen del 10 al 12% de los leucocitos circulantes
b) Se origina en el tej conectivo, donde cumple sus funciones
c) Posee gránulos metacromáticos
d) Posee grandes gránulos con proteina básica mayor y peroxidasa

25) Señale la opción correcta respecto del sarcomero:
a) La banda A esta compuesta exclusivamente por miosina
b) La banda H varia de su tamaño respecto al estado contráctil del sarcomero
c) La línea Z esta compuesta por desmina
d) La banda I incluye en su centro a la línea M

26) La triada del retículo sarcoplasmático se encuentra constituida por:
a) Dos túbulos en T y una cisterna Terminal
b) Dos mitocondrias y un túbulo en T
c) Dos cisternas terminales y un túbulo T
d) El área retiforme, un túbulo en T y una cisterna terminal

27) Señale cuál de las moléculas asociadas a la actina se une al calcio e inicia el proceso de la contracción muscular:
a) La troponina
b) La tropomiosina
c) La alfa actinina
d) La desmina

28) El complejo yuxtaglomerular se encuentra constituido por:
a) La macula densa, las cel. yuxtaglomerulares y el mesangio
b) Las macula densa, los podocitos y el mensagio intraglomerular
c) La macula densa y las células de la media de la arteriola distal
d) Los túbulos contorneados proximales, distales y asas de henle

29) La hoja visceral de la cápsula de Bowman esta representada por:
a) El mensagio intraglomerular
b) Los podocitos
c) Las cel. endoteliales del capilar glomerular
d) Todas son correctas

30) La zona glomerular de la corteza adrenal produce principalmente:
a) Aldosterona
b) Cortisol
c) Estrógenos
d) Andrógenos

31) Señale la opción correcta respecto a los neumocitos tipoII:
a) Se encuentran revistiendo los bronquiolos terminales
b) Posee cuerpo multilaminares ricos en surfactante pulmonar
c) Posee actividad macrofágica
d) Es una cel. aplanada que reviste el alveolo pulmonar

32) Indique cual de las sig. sentencias sobre el bronquíolo propiamente dicho es correcta:
a) Presenta una capa periférica de músculo liso
b) Presenta una capa periférica de cartílago hialino
c) Su pared es discontinua para permitir el paso del aire
d) Se colapsa en cada inspiración, por presión negativa de la pleura.

33) Epitelio respiratorio corresponde a un:
a) Epitelio simple estratificado ciliado con cel. caliciformes
b) Epitelio estratificado ciliado con cel. caliciformes y basales
c) Epitelio seudoestratificado ciliado con cel. caliciformes
d) Epitelio seudoestratificado con chapa estriada y cel. caliciformes

34) Indique la opción correcta referida a la pleura parietal:
a) Está constituida por un tej conectivo denso modelado
b) Posee músculo estriado esquelético
c) Está revestida por epitelio plano simple
d) Está revestida por el mesotelio

35) Indique cuál de las siguientes Opciones es correcta referida a los componentes de la triada portal:
a) Está constituida por una arteriola, vénula y conductillo biliar
b) Está constituida por una arteriola, vénula y canalículo biliar
c) Está constituido por una arteriola, un linfático y un conductillo biliar
d) Está constituido por una arteriola, vénula y una linfático

36) Señale la opción correcta referida a la cel. de von Kupffer:
a) Es la primera cel. del conductillo biliar
b) Es un macrófago del sinusoide hepático
c) Es una cel. endotelial modificada
d) Es una cel. productora de reticulina del espacio de Disse.

37) Conceptualmente la vena central del lobulillo hepático corresponde al sistema de:
a) La vena porta
b) La vena cava inferior
c) Las venas suprahepáticas
d) La vena cava superior

38) Indique la sentencia correcta sobre los hepatocitos:
a) Secretan bilis hacia los espacios de Disse
b) Toman contacto con el plasma sanguíneo a través de los canalículos biliares
c) Poseen abundante retículo endoplasmatico liso
d) Todas son correctas

39) Indique la sentencia correcta sobre la cel. beta del islote de Langerhans:
a) Secreta insulina
b) Secreta glucagon
c) Secreta polipétido pancreático
d) Corresponde a una cel. centroacinar del páncreas

40) La cel. parietal de la mucosa gástrica:
a) Produce pepsina
b) Reviste las fosetas gástricas
c) Produce factor intrínseco
d) Se ubica exclusivamente en la región cardial

41) La ausencia del mecanismo del desarrollo embrionario inducción produce:
a) Hipoplasia
b) Disgenesia
c) Agenesia
d) Displasia

42) La atresia es una malformación que se produce por:
a) Falta de migración de cel. hacia la luz del órgano
b) Falla en la muerte celular en las cel. de la luz del órgano
c) Falla en la inducción en las cel. de la luz del órgano
d) Falla en el crecimiento del órgano

43) La notocorda induce:
a) La formación de las cretas urogenitales
b) La formación del saco vitelino
c) La formación de las somitas
d) La formación del tubo neural

44) La hemopoyesis embrio-fetal se produce en:
a) Hígado fetal
b) Médula ósea fetal
c) Islotes de Wolf y Pander del saco vitelino
d) Todas son correctas

45) El cierre del tubo neural:
a) Comienza en el polo cefálico y se extiende caudal
b) Comienza en el polo caudal y se extiende cefálico
c) Comienza en el centro y se extiende en los polos
d) Comienza en los polos y se extiende al centro

46) Una enfermedad autosomica dominante de padre enfermo y madre sana produce:
a) 100% de los hijos portadores y sanos
b) 50% de los hijos enfermos
c) 25 % de hijos enfermos y 50% portadores sanos
d) 25% hijos enfermos y 75% sanos

47) Una enfermedad dominante ligada a X con padre enfermo y una madre sana produce:
a) 75% de las hijas enfermas
b) 100% de las hijas portadoras sanas
c) 50% de las hijas portadoras sanas
d) 100% de los hijos varones sanos

48) A qué se denomina homocigoto:
a) Al individuo que posee una enfermedad completa
b) Al individuo que posee homeoboxes
c) Al individuo con 1 solo juego de cromosomas
d) Al individuo que posee dos alelos del mismo tipo

49) El cambio fenotípico producido por factores ambientales que remeda los efectos de una mutación se denomina
a) Fenocopía
b) Fenotipo gemelo
c) Genocopia
d) Paralelismo feno-genotípico

50) ¿Cómo se denomina a cada una de las formas alternativas que puede tener un gen?
a) Cromosoma
b) Hemicigota
c) Homocigota
d) Alelo

Respuestas
1-A 2-C 3-B 4-D 5-B 6-C 7-D 8-A 9-D 10-A
11-C 12-C 13-A 14-B 15-B 16-A 17-D 18-B 19-A 20-B
21-A 22-D 23-D 24-D 25-B 26-C 27-A 28-A 29-B 30-A
31-B 32-A 33-C 34-D 35-A 36-B 37-C 38-C 39-A 40-C
41-C 42-B 43-D 44-D 45-C 46-B 47-D 48-D 49-A 50-D
Sin Opiniones.

0 Opiniones:

Publicar un comentario

Si vas a dejar tu comentario y no tienes un perfil en blogger ingresa en Comentar como: Nombre/URL y podrás poner tu nombre.
Muchas Gracias