• Las células hemáticas representan una
categoría de células libres del tejido conectivo.
• Son producidas por los tejidos hemopoyéticos.
• Al entrar al torrente sanguíneo quedan suspendidas en el plasma sanguíneo.
ERITROCITOS
• Los eritrocitos constituyen el tipo más común de células hemáticas.
• Existen unos 5 millones de eritrocitos por
cm.3 de sangre.
• El diámetro de los eritrocitos tiene un valor promedio de 7.2 µm.
• Tiene forma de un disco bicóncavo.
• Los constituyentes moleculares particulares de su membrana celular y su contenido coloidal, son los que determinan y conservan la forma característica del eritrocito.
• Alrededor del 38% del eritrocito es una proteína, la hemoglobina, y un 66% de agua.
• Son las únicas células que carecen de núcleo.
• Los eritrocitos se adhieren entres sí por sus amplias superficies, formando combinaciones que parecen monedas apiladas, se debería a las fuerzas de tensión superficial.
PLAQUETAS
• Las plaquetas sanguíneas o trombocitos, son fragmentos de citoplasma granulado relativamente pequeñas.
• Tiene forma de disco y un diámetro de 2 a 3 µm.
• Se desprenden de unas células grandes llamadas megacariocitos.
• Las plaquetas no poseen núcleo.
• Su número en la sangre varia entre 150,000
a 400,000 por milímetro cúbico.
• La causa principal para que cese el sangrado es la adhesión de las plaquetas a la superficie interna de la pared del vaso en la vecindad del corte.
• Se las observa como discos aislados biconvexos y ovales.
Hialómero La parte externa de las plaquetas que se tiñe de un color azul pálido.
Granulómero La parte central de las plaquetas.
• Su forma se mantiene por la presencia de
Microtubulos ordenados en una circunferencia
• El sistema canalicular abierto, está compuesto por túbulos que conectan la superficie de las plaquetas
y constituye un conducto importante para la liberación de una serie de sustancias secretorias.
• El sistema tubular denso, es un sistema cerrado de túbulos membranosos.
• Si no participan en la hemostasis, las plaquetas viven entre ocho a diez días.
• Luego son fagocitadas por los macrófagos.
LEUCOCITOS
• Son células con gran movilidad que realizan sus funciones más importantes fuera del torrente sanguíneo.
• Su número es de 5,000 a 9,000 por milímetro cúbico de sangre.
• Se los clasifica en cinco tipos distintos:
• Según sus características de tinción específicas
• Según su morfología celular y sus funciones específicas.
• Al microscopio de luz pueden dividirse en
a. Leucocitos granulares
b. Leucocitos no granulares
LEUCOCITOS GRANULARES
NEUTROFILOS
• Su cantidad es del 50% al 70% de los leucocitos.
• Su número absoluto se considera entre 3,000 a
6,000 por milímetro cúbico de sangre.
• La circulación de los granulocitos en el torrente sanguíneo es de 10 horas.
• Miden entre 10 µm. a 12 µm.
• Tienen un núcleo que compone de dos a cinco lóbulos interconectados por finas hebras de cromatina.
• Se observan formas inmaduras, con un núcleo en herradura, llamado neutrófilo en banda. (1% a 2% de los leucocitos circulantes).
• Los gránulos azurófilos que se observan en su citoplasma corresponden a sus lisosomas.
• Su función más importante es actuar en las inflamaciones agudas.
EOSINOFILOS
• Se encuentran entre el 1% y el 4% de las células de sangre periférica.
• Su número absoluto es de 120 a 350 por milímetro cúbico de sangre.
• Miden 12 µm. a 17 µm.
• Su citoplasma se caracteriza por la presencia de grandes gránulos refractarios de un color rojo púrpura.
• Sus gránulos se los considera lisosomas.
• La vida media de los eosinófilos es de 8 horas.
• Tiene una función reguladora en las alergias.
• Un número elevado de eosinófilos en la sangre periférica puede ser un indicador de que la persona sufre de parasitosis. BASOFILOS
• Constituyen solo el 0.5% de los leucocitos de la sangre periférica.
• Su número llega a 40 por milímetro cúbico de sangre.
• Miden de 10 µm. a 14 µm. de tamaño.
• Su núcleo es bilobulado más está oscurecido por los abundantes gránulos azul oscuro de su citoplasma.
• Pueden acumularse en zonas donde se
producen reacciones alérgicas.
LEUCOCITOS NO GRANULARES
LINFOCITOS
• Los linfocitos comprenden entre el 20% y el
50% de los leucocitos sanguíneos.
• El número total es de 1,500 a 4,000 por milímetro cúbico.
• Miden de 6 µm. a 9 µm.
• Existe una proporción reducida de linfocitos grandes.
• Los linfocitos pequeños se clasifican en dos grupos.
• Los linfocitos T
• Los linfocitos B MONOCITOS
• Los monocitos comprenden de 2% al 8% de los leucocitos sanguíneos.
• El número absoluto son de 200 a 30 por milímetro cúbico de sangre.
• Miden 12 µm. A 29 µm. de diámetro.
• Su núcleo algo grande presenta una depresión central que le da la forma de un riñón.
• Los monocitos sirven como precursores de los macrófagos.
• Tiene una vida media de tres días, para luego migrar fuera del torrente sanguíneo.
0 Opiniones:
Publicar un comentario
Si vas a dejar tu comentario y no tienes un perfil en blogger ingresa en Comentar como: Nombre/URL y podrás poner tu nombre.
Muchas Gracias