Buenas: Esta es una compilación de choices de genética realizados por docentes para practicar antes del segundo parcial, en
octubre del 2002.
Las preguntas 1-10 son de un choice que armaron los que dieron los teóricos de las tres cátedras. Las preguntas 11-22 las hizo Sergio Vianello (da teóricos de genética en la Cátedra 2)
Todas las respuestas están al final (igual, traten de hacerlos ustedes).
Que se diviertan. Martín
A = 1, 2 y 3 son correctas
B = 1 y 3 son correctas
C = 2 y 4 son correctas
D = sólo 4 es correcta
1).. En la mitosis:
1.. El factor promotor de la fase M activa al factor promotor de la anafase
2.. La citocinesis depende de la acción de la dineína sobre los microtúbulos
3.. Durante la profase se produce la desintegración de la envoltura nuclear
4.. Los cromosomas se condensan durante la telofase
2).. Un gen es:
1.. Una secuencia de ADN que codifica para proteínas
2.. Un segmento de ADN y sus regiones regulatorias que codifica para un ADN funcional
3.. Una secuencia ordenada de bases
4.. Un factor heredable
3).. En las enfermedades recesivas ligadas al sexo:
1.. Sólo presentan patología las mujeres
2.. Sólo presentan patología los varones
3.. Existe mayor frecuencia de mujeres enfermas
4.. Existe mayor frecuencia de hombres enfermos
4).. El síndrome de Turner más frecuente se caracteriza por:
1.. Fenotipo clínico femenino
2.. Poseer células cuyos núcleos tienen un solo corpúsculo de Barr
3.. Ausencia de un cromosoma sexual
4.. Anomalía estructural, presencia de un cromosoma X en anillo
5).. El cariotipo humano normal:
1.. Presenta cromosomas acrocéntricos y telocéntricos
2.. Varía según el tipo de célula somática en que se estudie
3.. Se estudia en una célula en profase
4.. Presenta 44 autosomas y 2 cromosomas sexuales
6).. Con respecto a los genes ligados al X:
1.. Un hijo varón con enfermedad ligada al X tiene siempre una madre portadora o enferma
2.. Es imposible que el gen mutado de un enfermo varón provenga de su padre
3.. El gen de la hemofilia clásica está localizado en el brazo largo del cromosoma X
4.. Los hombres portadores no padecen la enfermedad
7).. La no disyunción en la meiosis humana:
1.. Es responsable de la translocación Robertsoniana
2.. Da como resultado aneuploidías
3.. Da siempre como resultado personas con número impar de cromosomas
4.. Puede ocurrir tanto en la anafase I como en la anafase II
8).. Un paciente presenta el siguiente cariotipo: 47, XX ,+21. Su descripción corresponde a:
1.. Mujer con translocación recíproca en el cromosoma 21
2.. Síndrome de Down por aneuploidía autosómica
3.. Síndrome de Turner
4.. Mujer con trisomía del par 21
9).. El mecanismo de Lionización:
1.. Ocurre en todas las células de los individuos XY
2.. Se da para compensar la dosis génica de más de un cromosoma X
3.. Inactiva siempre el cromosoma X paterno
4.. Ocurre como resultado de la expresión diferencial del gen XIST
10).. La herencia mendeliana (monogénica) autosómica dominante se caracteriza por:
1.. Probabilidad de transimisión del 50%
2.. Pueden presentar variabilidad en la expresión y la penetrancia incompleta
3.. Hay mujeres y varones afectados
4.. Es imposible la transmisión varón a varón
11).. Las enzimas de restricción
1.. Son extraídas a partir de bacterias termófilas
2.. Cortan secuencias específicas de ADN doble cadena
3.. Se utilizan para secuenciar ADN
4.. Muchas veces cortan secuencias de bases con repetición invertida (palindrómicas)
12).. El ADN telomérico humano
1.. Está compuesto por secuencias repetidas TTAGGG y sus complementarias
2.. Está compuesto por los hexámeros que reconoce EcoR1
3.. En personas con Síndrome de Down es menor que en otras personas de igual edad
4.. Tiene siempre actividad de telomerasa
13).. Un gen
1.. Varía entre 2 Kb y 2 Mb
2.. Es más grande que su ADNc
3.. Posee pocos exones
4.. Es más suceptible de sufrir mutaciones, cuanto más grande es
14).. Las mutaciones
1.. Son menos frecuentes en los genes imprescindibles para la vida
2.. No se producen con igual frecuencia en todos los genes
3.. Pueden producirse por radiación ultravioleta
4.. Son siempre perjudiciales
15).. Los rasgos de la herencia mendeliana dominante
1.. Son los preponderantes en una población determinada
2.. No pueden ser homocigotas
3.. No se detectan en una genealogía
4.. Se transmiten a la generación siguiente con una probabilidad del 50%
16).. En la fenilcetonuria
1.. No hay tratamiento efectivo
2.. Hay una disminución de la síntesis de melaninas
3.. La mutación prevalente es la delta F508
4.. Se acumula ácido fenil pirúvico
17).. El gen SRY
1.. Está presente en los varones XX
2.. Posee 5 exones
3.. Contiene una caja GAM
4.. Está presente en las mujeres XY
18).. Un grupo de ligamiento
1.. Involucra enfermedades o síndromes con igual patología
2.. Está formado por genes que se encuentran en diferentes cromosomas
3.. Está formado por secuencias marcadoras o "reporter"
4.. Está formado por genes que se encuentran en el mismo cromosoma
19).. Un quiasma
1.. se produce por el entrecruzamiento de dos cromátidas hermanas
2.. se produce por el entrecruzamiento de dos cromátidas homólogas
3.. se produce por el entrecruzamiento de dos ejes proteínicos
4.. es evidencia de que ocurrió un evento de recombinación
20).. Ante un posible diagnóstico de fibrosis quística, se pide el análisis de
1.. cariotipo común
2.. pintado cromosómico
3.. cariotipo de alta resolución
4.. impronta de Southern
21).. En el síndrome de Down
1.. Puede haber una trisomía libre o una translocación
2.. Suele haber malformaciones cardíacas
3.. El coeficiente intelectual se ve reducido respecto de quienes no poseen este síndrome
4.. Las mujeres son estériles
22).. Con respecto a las proteínas estructurales
1.. El tropocolágeno está formado por tres cadenas alfa codificadas por genes iguales o diferentes
2.. Las mutaciones que afectan el extremo amino terminal suelen ser las más graves
3.. En la osteogénesis imperfecta está alterado el colágeno tipo I
4.. En el síndrome de Ehlers-Danlos clásico no está afectada la cicatrización de las heridas
Obtenido en HiSTOMANCiA - http://ar.groups.yahoo.com/group/histomancia/
Transcripto por Martín (martin@schneider.net.ar)
RESPUESTAS:
1B - 2C - 3D - 4B - 5D - 6A - 7C - 8C - 9C - 10A - 11C - 12B - 13D - 14A - 15D - 16C - 17B - 18C - 19C - 20D - 21A - 22B
1 Opiniones:
Unas prácticas muy útiles. Me encanta vuestro blog, siempre me sirve para estudiar y me ofrece mucha ayuda. Enhorabuena por vuestro trabajo.
Publicar un comentario
Si vas a dejar tu comentario y no tienes un perfil en blogger ingresa en Comentar como: Nombre/URL y podrás poner tu nombre.
Muchas Gracias