Tejidos Hemapoyéticos


TEJIDO MIELOIDE
TEJIDOS HEMATOPOYETICOS
• Las células de la sangre tienen una vida corta y han de ser sustituidas continuamente a partir de fuentes situadas fuera de la circulación.
• Las células hemáticas son altamente especializadas y pueden llevar a cabo sus respectivas funciones cuando entran al torrente sanguíneo.
• El proceso mediante el cual se forman las células hemáticas se llama hematopoyesis.
• En condiciones normales no circulan hasta que se completa la proliferación y alcanzan el nivel necesario de maduración.
• Los tejidos hematopoyéticos son aquellos en los cuales se producen nuevas células hemáticas.
• se dividen en:
a) tejido mieloide
b) tejido linfático.
• El tejido hematopoyético donde en el hombre se producen los eritrocitos, plaquetas y la mayoría de los leucocitos se denomina como tejido mieloide.
• La médula ósea es un órgano grande y complejo que está distribuido a través de las cavidades del esqueleto.
• La masa total de la médula ósea en el adulto se ha estimado en de 1600 g. a 3600 g.
• Alrededor de la mitad de esta masa corresponde a tejido graso hemopoyeticamente inactivo. (que aparece amarillo).
• El resto es hemopoyeticamente activo.
• Corresponde a la médula ósea roja.
• Las funciones del tejido hemopoyético incluyen:
a) la formación y liberación de una variedad de células sanguíneas.
b) La fagocitosis y degradación de partículas circulantes tanto como eritrocitos seniles.
c) Producción de anticuerpos.
• Los linfocitos son más numerosos en los nódulos linfáticos, bazo y el timo, por lo que se los denomina como órganos del tejido linfático.
• El bazo es asiento de una activa hematopoyesis mieloide.
• El bazo y el hígado conservan la capacidad de regenerar células hemáticas del linaje mieloide. Medula roja
• Es el lugar donde la médula ósea es hematopoyéticamente activa, su color es por la producción masiva de eritrocitos.
• Al nacer todos los huesos tienen médula roja hemopoyeticamente activa.
• A los cuatro o cinco años de edad el número de
células formadoras de sangre comienza a disminuir
y crece el número de células adiposas. Medula amarilla
• En lugar de producir nuevas células hemáticas acumula grasa, su color se debe al caroteno presente en las grasas.
• La transformación de la médula roja hematopoyeticamente activa en médula amarilla relativamente inactiva tiene lugar primero y progresa más rápidamente en las porciones distales de los huesos largos.
• Se cree que la transformación en médula grasa de los segmentos periféricos del esqueleto de las extremidades se debe a la temperatura ligeramente inferior de estas regiones.
• La médula amarilla puede volver a hacerse roja en respuesta a la temperatura elevada o a demandas aumentadas de células sanguíneas.
• La distribución de la medula ósea ocupa las cavidades cilíndricas de los huesos largos:
• del fémur • en las vértebras,
• costillas • esternón • huesos iliacos.
• Supone del 4 al 6 % del peso corporal y tiene
un volumen total casi igual al del hígado.
• Es un tejido blando.
• El tejido mieloide está compuesto básicamente por:
a) Una población heterogénea de células hemáticas en desarrollo que se encuentran suspendidas pero no fijas.
b) El estroma del tejido conectivo.
• Las células medulares libres representan una población celular en renovación continúa que tiene la capacidad de suministrar dotaciones de nuevas células hemáticas durante toda la vida.
• El estroma del tejido mieloide está provisto de los vasos venosos anchos y de finas paredes denominados sinusoides, que constituyen una vida de acceso directo para que las células hemáticas recién formadas entren a la circulación.
• En el feto y el niño en desarrollo, el número total de células hemopoyéticas y células sanguíneas aumenta con el tiempo.
• en el adulto por el contrario es un ejemplo de sistemas de renovación celular de un estado constante.


HEMOPOYESIS PRENATAL
• Durante la vida prenatal hay tres fases sucesivas en las cuales el lugar principal se desplaza de una región del embrión a la otra.
• La formación de sangre se descubre por vez primera en el mesénquima del pedículo del tronco y en las áreas vecinas del saco vitelino en la segunda semana de vida.

FASE MESOBLASTICA
• aparece 19 días después de la fertilización
• Unos grupos de células mesenquimatosas en estas áreas se diferencian en células basófilas grandes que se agrupan en los islotes sanguíneos.
• En esta fase casi todas las células que se forman son eritrocitos.
• Las células más primitivas se diferencian en eritroblastos primitivos.
• Estos sintetizan hemoglobina y se convierten
en eritrocitos que difieren de los de la vida post-natal, por la naturaleza de la hemoglobina y por que tienen núcleo.

FASE HEPATICA
• A las seis semanas de gestación aparecen células basófilas redondas en el esbozo del hígado, iniciándose así la fase hepática de la hemopoyesis.
• Estas células se parecen a los eritroblastos de la hemopoyesis post-natal.
• Se los llama eritoblastos definitivos.
• Dan origen a eritrocitos anucleados diferentes de los que proceden de los eritroblastos primitivos (que retienen su núcleo).
• En el segundo mes en el interior de los sinusoides del hígado, aparecen leucocitos granulares y megacariocitos en pequeño número.
• Algo más tarde el bazo, lo mismo que el hígado se convierte en asiento de hemopoyesis.
• En el embrión primitivo el esqueleto está formado exclusivamente por cartílago hialino que va siendo sustituido poco a poco por hueso.

FASE MIELOIDE
• En el cuarto mes, los vasos sanguíneos empiezan a penetrar en las cavidades creadas por la degeneración de los condrocitos en los esbozos cartilaginosos de los huesos.
• Los vasos sanguíneos llevan con ellos células mesenquimales que se diferencian en osteoblastos formadores de hueso y a células reticulares destinadas a constituir el estroma de la médula ósea.
• Junto con el establecimiento de los centros de osificación dentro del esqueleto cartilaginoso, comienza la formación de sangre en la médula ósea primitiva, iniciándose la fase mieloide.
• La hemopoyesis en el hígado y en el bazo empieza a decaer entonces y a partir de este momento la médula ósea se constituye en el más importante órgano formador de sangre.
• Se ha demostrado que los diferentes tipos celulares sanguíneos del adulto, incluidas las células madre pluripotenciales pueden migrar con el torrente circulatorio de un órgano a otro.
• Se piensa actualmente que en el embrión, cada uno de los sucesivos lugares de la hemopoyesis sea probablemente sembrado por células madre que emigran del precedente.
• El hígado y el bazo en el adulto no participan normalmente en la hemopoyesis, pero en las enfermedades en la que existe una destrucción de la médula ósea puede restablecerse una hemopoyesis extramedular en estos órganos.

ORGANIZACION ESTRUCTURAL DE LA MEDULA OSEA
• El aporte sanguíneo y arterial procede de dos orígenes:
• El tejido óseo cortical está perforado desde afuera
por ramas de una red de vasos pequeños del periostio (arteria nutricia).
• Algunos de estos capilares de la cortical se continuan en el límite cortico medular con una compleja red de senos venosos de pared delgada, que se anatomosan dentro de la médula.
• Estos senos van a desembocar en un seno cada vez más ancho y dispuesto radialmente en un seno central grande y orientado longitudinalmente.
• El aporte arterial más importante a los huesos largos viene de la arteria nutricia que entra en la cavidad medular a través del orificio nutricio y se bifurca en una rama ascendente y una descendente.

SINUSOIDES
• El estroma del tejido mieloide normalmente está densamente poblado de células hemáticas en diferenciación y no siempre es posible distinguir a los sinusoides.
• En una médula activa son espacios ovales muy anchos llenos de eritrocitos unidos por células endoteliales.
• Los sinusoides son radiales en su orientación
y se anastomosan libremente.
• Los sinusoides están revestidos por endotelio fenestrado sostenido por delicadas fibras reticulares.
• Alrededor del endotelio hay una tenue membrana basal discontinua.
• Se encuentran uniones ocluyentes entre las células endoteliales, menos anchas que la de los capilares.
• Estas células exhiben depresiones y vesículas recubiertas y una amplia dotación de ventanas con diafragma, depresiones y canales que ponen de manifiesto un intercambio macromolecular activo entre el plasma sanguíneo y el microambiente del estroma.
• El paso de las células sanguíneas maduras a la circulación no tiene lugar por medio de la separación de las uniones entre las células endoteliales, sino que es transcelular.
• La región menos densa del citoplasma cerca de la periferia de las células endoteliales forman poros de migración transendoteliales temporarios.
• La célula emigrante comprime la membrana por fuera de la célula endotelial contra la membrana que da a la luz, se fusionan ambas y forman los poros transitorios de emigración. Su diámetro no excede de 4 nm.


TIPOS CELULARES DEL ESTROMA DEL TEJIDO MIELOIDE
Fibroblastos
• Son formadoras de Colágena.
• Refuerzan las paredes de los vasos sanguíneos medulares de la cavidad de la médula.
• Brindan un grado de sostén interno al estroma.
• Aunque poseen una cierta capacidad pluripotencial de diferenciación además en osteoclastos, su rol está más dentro de la regulación de la proliferación y la diferenciación de las células del tejido mieloide.
• Las células del tejido mieloide para desarrollarse requieren de un estroma adecuado.

Células almacenadoras de grasa.
• Están presentes en la progenie de las células reticulares que han entrado en una fase extensiva de acumulación y almacenamiento de lípidos.
• Se estableció que la acumulación de lípidos dentro de las células del estroma del tejido mieloide aumenta si se añade la hormona glucocorticoide Cortisol, no así con la insulina.
• La acumulación de lípidos en el tejido adiposo es más sensible a la insulina que al cortisol.
• Por esta diferencia de tener una distinta respuesta, se las prefiere llamar células acumuladoras de grasa
y no adipocitos.

Células reticulares.
• Son células grandes y de forma irregular que están adheridas al sustrato.
• Se derivan del mesénquima, producen una red de delicadas fibras reticulares.
• Pueden secretar Colágena del tipo I y III.
• Además existe una población de macrófagos en el estroma.


DIFERENCIACION HEMOPOYETICA.

Células madre (steam cells)
• Estas células tienen dos propiedades:
• La capacidad de madurar en varios tipos de células
sanguíneas (diferenciación).
• una extensa capacidad de regenerar nuevas células madre y así mantener su propio número. (autoreduplicación).
• Si su descendencia es capaz de diferenciarse en varios tipos diferentes de células sanguíneas maduras, se designan células madre hemopoyéticas pluripotenciales (CMHP).
• La diferenciación de una de estas células, implica una perdida de la capacidad de desarrollarse a lo largo de múltiples caminos alternativos.
• La adquisición gradual de nuevos rasgos morfológicos distintivos y de propiedades funcionales típicas de las células sanguíneas más maduras.
• La descendencia inmediata de una célula madre pluripotencial que retiene la capacidad para automultiplicarse, pero que es capaz de diferenciarse en un tipo único de célula terminal, se designa como célula madre unipotencial o célula madre comprometida.
• Para detectar y categorizar las células madre se
realizaron pruebas experimentales en vivo o en vitro.
• Inyectando suspensiones hematopoyéticas en el torrente sanguíneo de ratones que han sido irradiados con dosis de radiación suficientes para destruir la capacidad proliferativa de sus propias células.
• Las células inyectadas se depositan en el bazo y en la médula del ratón receptor.
• Después de varios días el bazo contienen colonias pequeñas macroscópicamente visibles cada una de las cuales se han desarrollado por proliferación de una célula madre y la diferenciación de su descendencia.

UFC-B
• Se han descubierto una variedad de células madre llamadas Unidades Formadoras de Colonia de Bazo.
• Las células madre que dan origen a colonias individuales pueden caracterizarse aún más por el examen de su descendencia de células diferenciadas.
• Si incluyen dos o más tipos celulares, la célula de origen era una célula madre pluripotencial. (CMHP)

UFC-E
• Si la descendencia es de estirpe eritrocitaria se originan de una célula madre unipotencial designada como Unidad Formadora de Colonias - Eritroide.

UFC-M
• Si todas pertenecen a la línea megacariocitica, se origina de una Unidad Formadora de Colonias - Megacariocitica.

UFC-GM
• Otras colonias contienen a la vez granulocitos y monocitos y se originan de una célula madre bipotencial, designada como Unidad Formadora de Colonias -Granulomonocítica.
• Las células madre pluripotenciales proliferan lentamente, pero dan origen a células madre unipotenciales que proliferan más rápidamente.
• La mayor parte de las ideas sobre la cinética y la descendencia celular es las fases iniciales de la hemopoyesis se basa en los estudios en las colonias esplénicas de ratones irradiados.
• Los mismos principios se pueden aplicar a la especie humana.
• Se han desarrollado sistemas de cultivos semisólidos
de agar, fibrina o metilcelulosa, en los cuales las células madre de la médula ósea humana son estimuladas mediante factores de crecimiento hemopoyético para dar origen a colonias clonales.



ERITROPOYESIS
• El mantenimiento de un número normal de eritrocitos en la circulación, exige su formación continúa en la médula ósea, cada día entran en circulación 2 x1010 de eritrocitos nuevos.
• El desarrollo de las células sanguíneas es un proceso continuo, se considera que se realiza en tres fases:
• Células madre hemopoyéticas.
• Células progenitoras comprometidas
• Estadios de maduración reconocibles morfológicamente.
• Se reconocen dos fases sucesivas en los cultivos:
• Las unidades formadoras eritroides explosivas. (velocidad de proliferación muy alta), exigen una concentración elevada del factor estimulante, eritropoyetina.
• Las unidades formadoras de colonias eritroides. (proliferan más lentamente) responden a concentraciones bajas de eritropoyetina.
• Al progresar la diferenciación las células progenitoras eritroides se convierten en:

PROERITROBLASTOS
Identificables morfológicamente.
• 14 a 19 nm de diámetro.
• Núcleo grande, dos a más nucleolos,
• Borde basófilo del citoplasma.
• Cada proeritroblasto sufre una serie de divisiones para producir varios;
• La basofilia se debe a la cantidad de ribosomas y polisomas.

PROERITROBLASTOS BASOFILOS.
• Citoplasma basófilo.
• Cromatina grumosa densa.
• No hay nucleolos visibles.
• Se establece síntesis de hemoglobina.
Estos de dividen y dan una descendencia de:

ERITROBLASTOS POLICROMATOFILOS.
• Son de menor tamaño.
• De cromatina más condensada.
• Desaparecen nucleolos y por lo tanto no hay mas ribosomas.
• Aumenta la hemoglobina sintetizada de un modo continuo. (absorbe eosina).
• Es la ultima célula que se divide en la serie
eritroide.

NORMOBLASTO. (ERITROBLASTOS ORTOCROMATICOS)
• Cuando la célula ha adquirido su dotación completa de hemoglobina su citoplasma es eosinófilo con un tinte residual azul periférico.
• El núcleo es excéntrico y fuertemente teñido y mas pequeño.
• Miden de 7 a 14 micras.

ERITROCITOS POLICROMATOFILOS.
• Se elimina el núcleo excéntrico con una delgada película de citoplasma.
• Los núcleos eliminados son ingeridos y destruidos por los macrófagos.
• La porción anucleada del eritrocito se libera al torrente sanguíneo.
• Los eritrocitos contienen pequeña cantidad de material basófilo dispersados entre la hemoglobina.

RETICULOCITOS
• Los ribosomas residuales se agrupan y forman masas, que se tiñen de un color azul dentro del citoplasma rosado y dan un aspecto de red.

ERITROCITOS.
• Alrededor de 1.9 x1010 se eliminan en el bazo cada día.
• El mismo número de otros nuevos se produce en la médula.


GRANULOPOYESIS
MIELOBLASTO
• La primera etapa morfológicamente reconocible.
• Esta es una gran célula redondeada de 15 a 20
micras.
• El reborde de su citoplasma basófilo está desprovisto de gránulos.
• Su núcleo esférico es muy grande.
• Fina cromatina dispersa.
• Posee dos o más nucleolos prominentes.

PROMIELOCITO
• Se forman gránulos azurófilos que no permiten
distinguir las tres distintas variedades de promielocitos
a) Netrofílicos b) Eosinofílicos c) Basofílicos
• Aparecen como células muy grandes.
• Nucleolos prominentes.
• Citoplasma denso.

MIELOCITO
• Implica una reducción notable del tamaño celular.
• Cambia el aspecto núcleo y el citoplasma.
• El núcleo casi ovoide presenta una depresión más profunda y se coloca en posición excéntrica.
• Solo se la denomina mielocito cuando posee una docena de gránulos en su citoplasma.
• Aparecen los gránulos específicos permiten distinguir tres tipos diferentes de mielocitos.
• Mielocitos Netrofílicos
• Mielocitos Eosinofílicos
• Mielocitos Basofílicos.
• A partir de esta etapa existe una pérdida de la capacidad mitótica.

METAMIELOCITO
• Tiene un núcleo de forma arriñonada.
• También se pueden reconocer tres tipo independientes de metamielocitos, de acuerdo al color de su gránulos específicos.
• Con la maduración de cada serie de granulocitos tiene lugar una mayor disminución del tamaño celular y en nuevos cambios de la forma del núcleo.

LEUCOCITO GRANULOCITO
• La forma en banda.
• La forma segmentada.

FORMACION DE EOSINOFILOS
• La primera etapa reconocible es el mielocito
Eosinófilo.
• Para la etapa de metamielocito el núcleo se llega de subdividir en dos lóbulos interconectados por una fina hebra.
• La maduración del eosinófilo implica la condensación de su cromatina.
• Los gránulos lisosómicos específicos de los eosinófilos se desarrollan de la misma manera que los lisosomas de los otros tipos celulares.

FORMACION DE BASOFILOS
• El núcleo de un mielocito basófilo sufre
menos cambios de los que sufre la formación del neutrófilo.
• En la etapa del metamielocito puede desarrollar encogimientos irregulares, pero generalmente se convierte en bilobulado.
• La cromatina del basófilo se condensa del modo incompleto y se tiñe de color relativamente claro.
• En contraste los gránulos específicos se tiñen profundamente y oscurecen al núcleo.


MONOPOYESIS
• Los estudios experimentales de colonias esplénicas han revelado que la estirpe celular del monocito-macrofago comparte con los granulocitos una célula madre comprometida común, la célula formadora de colonias- granulocito/macrófago (UFC-GM).

MONOBLASTO
• Se ha descrito un monoblasto en las colonias de cultivo celulares, pero se las identifica con dificultad en la médula.
• Su división da origen a los:

PROMONOCITOS.
• La mitad aproximadamente de los promonocitos de la médula proliferan rápidamente para generar monocitos no proliferantes.

MONOCITOS
• Se pueden reconocer los precursores linfociticos denominados LINFOBLASTOS y PROLINFOCITOS.
• En frotis medulares se pueden reconocer linfocitos pequeños que representan a sus células hijas.
• Células plasmáticas que representan a las células hijas de los linfocitos-B.


TROMBOPOYESIS
• Los trombocitos y las plaquetas son elementos celulares de la sangre implicados en la protección contra la pérdida de sangre gracias a su participación en la coagulación en los puntos de lesión de los tejidos.
TROMBOPOYESIS se refiere a los fenómenos evolutivos de los órganos hematopoyéticos que corresponden a la formación de trombocitos y plaquetas.

MEGACARIOCITOS
• Son células verdaderamente grandes con un gran núcleo que se tiñe de oscuro.
• Está compuesto por una serie de lóbulos interconectados.
• Esta morfología nuclear es consecuencia de la poliploidia.
• La mayoría de los megacariocitos tiene ocho veces el número diplode de cromosomas.
• Los megacariocitos poseen una gran cantidad de citoplasma.
• Estas células producen plaquetas sanguíneas las cuales son fragmentos liberados del citoplasma que circula en la sangre periférica.
• Los megacariocitos son células terminales que convierten en poliploides al experimentar endoreduplicación.
• Se multiplican cromosómicamente sin que se divida el citoplasma, los cromosomas no se segregan en núcleos separados, lo que da la formación de un núcleo único multilobulado y poliploide.
(endomitosis).
• La trombopoyetina es regulador humoral.
• Existe un sistema complejo y anastomosado de membranas internas que subdividen su citoplasma en numerosas porciones, cada una de las cuales tiene su propia membrana limítrofe.
• Las porciones citoplasmáticas tienen aproximadamente el tamaño de una plaqueta.
• Cada vesícula se funde con sus vecinas.
• Los megacariocitos se localizan debajo del endotelio de los senos vasculares de la médula.
• Desde este punto unas prolongaciones de los
megacariocitos maduros penetran a través del endotelio y quedan largas porciones de su citoplasma flotando dentro de los sinusoides.
• Estas estructuras a veces llamadas PROPLAQUETAS, pueden contener 1200 subunidades plaquetarias.
• Se estima que un megacariocito puede producir y soltar unas 6 proplaquetas, lo que da origen a unas
8 mil plaquetas.
• El núcleo polimorfo rodeado por una capa residual de citoplasma está revestido por una membrana celular intacta.
• No se descarta la posibilidad de que estos megacariocitos residuales puedan reconstituir su citoplasma y producir una nueva serie de plaquetas.


LINFOPOYESIS
• Aunque es en los órganos linfoides donde tiene lugar una considerable proliferación de los linfocitos estimulados a lo largo de toda la vida, es en la médula ósea donde se origina propiamente la estirpe celular linfopoyética.
• Los estimados a convertirse en linfocitos T abandonan la médula y son llevados por la sangre hacia la corteza del timo donde proliferan y adquieren sus marcadores de superficie característicos a medida que se van trasladando hacia la médula tímica.
• De ahí son transportados hacia el bazo, donde sufren una ulterior maduración antes de convertirse en elementos de la población recirculante de linfocitos pequeños de larga vida.
2 Opiniones. Apreta para leerlas

2 Opiniones:

Jorge Carrasco Ramírez dijo...

Seria interesante poner en venta libros de Medicina que otros ya no lo utilizan.Crear una Bolsa de Libros.
carrasco-jr@hotmail.com
jcarrascofm@gmail.com

Jorge Carrasco Ramírez dijo...

Seria interesante poner en venta libros de Medicina que otros ya no lo utilizan.Crear una Bolsa de Libros.
carrasco-jr@hotmail.com
jcarrascofm@gmail.com

Publicar un comentario

Si vas a dejar tu comentario y no tienes un perfil en blogger ingresa en Comentar como: Nombre/URL y podrás poner tu nombre.
Muchas Gracias