Como resolver un choice en Histologia


Cómo resolver un choice poco convencional como el de Histología. 2003

Todos sabemos, que la evaluación choice que se realiza en Histología, no es el típico examen de opción múltiple que uno
está acostumbrado a hacer. Es así, que en parte, gran cantidad de alumnos realiza pésimos exámenes, quizás no por falta de
conocimientos, ni porque las preguntas sean tan dicíciles, sino simplemente porque no tienen una metodología para resolverlo,
y por lo tanto no les alcanza el tiempo del que disponen. Por este motivo, voy a pasar a explicar ciertas cosas, que seguramente para muchos son obviedades, pero quizás a otros les pueda ayudar mucho el día del parcial.

Un aspecto fundamental en estos choices es que la respuesta será A, si las opciones 1, 2 y 3 son correctas; la respuesta será B, si las opciones 1 y 3 son correctas; será C, si 2 y 4 son correctas y D si sólo la 4 es correcta.
De lo anteriormente dicho, se pueden deducir ciertas cosas:
I) Las opciones 1 y 3 deben dar el mismo tipo de resultado: o las dos son correctas o las dos son incorrectas.
II) La opción 4 debe dar un resultado contrario al de 1 y 3, es decir si 1 y 3 son correctas, entonces 4 es incorrecta.
III) La opción 2 es independiente del resto, y es la clave de cada pregunta. Si sé la opción 2, tengo altas posibilidades de
responder correctamente.

Luego de haber explicado esto, vamos a ver una de las formas en las que se puede realizar este choice. Los pasos son los siguientes:
1) Leer el enunciado lentamente y tratar de entender qué se pregunta.
2) Luego leer la opción 1. Aquí pueden suceder dos cosas: que esté seguro de la verdad o falsedad de esa opción, o que la desconozca y/o dude. Igualmente, el paso siguiente es común a ambas alternativas.
3) Se lee la opción 3 y se confirma la opción 1, (tiene que tener el mismo resultado), o tratamos de ver si la sabemos, en caso de no haber podido resolver la pregunta 1. El paso siguiente es el mismo para ambas alternativas.
4) Se lee la opción 4 y se reconfirman las opciones 1 y 3 (tiene que tener resultado contrario), o tratamos de ver si la
sabemos, en caso de desconocer las respuestas de las opciones 1 y 3. El paso siguiente, es común a ambas alternativas.
5) Por último, se lee la opción 2. Si la sabemos, y estábamos seguro de alguna de las opciones anteriores, esta pregunta ya está terminada, se pasa a la siguiente y se repite el proceso. Si la sabemos, pero no las anteriores, vamos a tener un
50% de probabilidades de acertar (previamente habiendo releído las opciones). Si no la sabemos, pero si las anteriores,
también tendremos un 50% de acertar. Y si no la sabemos, y tampoco las anteriores, tendremos que encomendarnos a
Dios o algún santo (ej: San Cupertino).

Algunas consideraciones finales.
Teniendo en cuenta lo antes expuesto, podemos concluir, que cada respuesta va a estar formada por las opciones 1, 3 y 4 por un lado, y la opción 2 por el otro. Dicho de una forma bastante generalizada, hay que saber la opción 2 para poder responder correctamente.
Por último, voy a mencionar 2 cosas más que hacen a la metodología para resolver el choice.
*Es de mucha ayuda, ponerle V (verdadero) o F (falso) a cada opción, para después poder realizar el cálculo correspondiente
y seleccionar la respuesta correcta.
*Muchas veces sucede que uno se cuelga con una pregunta, y que después no alcanza el tiempo. Lo que suelo hacer cuando resuelvo un choice es leer en un primer momento las preguntas y tomarme poco tiempo en resolverlas, por lo tanto las
que estoy seguro, las respondo rápidamente y las que me provocan duda las dejo para una leída posterior.
Luego en una segunda leída, me tomo algo más de tiempo, y respondo aquellas que me provocan cierta duda. Por último, en
una leída posterior utilizo más tiempo y trato de responder esas preguntas que me resultan casi imposibles de resolver.

Aclaración: esto simplemente es la forma que Yo utilizo para resolver los choices. No significa que sea la única ni la mejor, pero sé que puede dar muy buenos resultados. Obviamente esto tiene que ir acompañado de muchísimas horas de
estudio y de práctica de choices.

Obtenido en HiSTOMANCiA - http://ar.groups.yahoo.com/group/histomancia/
Realizado por Hernán (drhernanrb@hotmail.com)
1 Opinion. Apreta para leerla

1 Opiniones:

Laura dijo...

Siempre las respuestas son "A, si las opciones 1, 2 y 3 son correctas; la respuesta será B, si las opciones 1 y 3 son correctas; será C, si 2 y 4 son correctas y D si sólo la 4 es correcta."?
Tambien ahora en 2012?

Publicar un comentario

Si vas a dejar tu comentario y no tienes un perfil en blogger ingresa en Comentar como: Nombre/URL y podrás poner tu nombre.
Muchas Gracias